
"La viveza se sitúa entre la inteligencia y la estupidez": Por querer obtener ventajas superiores a las de nuestros congéneres, por la tan mentada viveza criolla, por querer recibir de la estructura social más de lo que en promedio ella puede ofrecer a sus miembros, bien podemos estar haciendo el "negocio del bobo".



La viveza individual es una estupidez colectiva…
Bonito pensamiento… Profunda reflexión… Máxima o aforismo para siempre recordar, para enmarcar, y para colgar en la sala…
¿Cómo comenzó la viveza individual en desmedro de los semejantes y en perjuicio del colectivo?… La respuesta se diluye y se oculta en la noche de los tiempos…

Pero luego el colectivo se afianza y se hace más seguro, y de a poco, tímidamente, aparecen algunos desvíos, en ciertos casos amparados por el anonimato que con frecuencia brindan los grupos más numerosos… El colectivo sigue su curso, se agranda, se fortalece, y crea avances y estructuras que a todos benefician… Y claro, nunca faltan quienes aspiran a recibir un poco más que los demás…
Los más tímidos, los aún reticentes, observan asombrados y azorados esos desvíos, pero no saben como combatirlos o como aminorarlos o como enjuiciarlos… Y luego llega el día que algunos de ellos se despiertan en la mañana y se interrogan: ¿Y por qué yo no también?…

Pero la humanidad continuó avanzando, continuó progresando, y muchas ciudades se hicieron cada vez más grandes… Surgieron lo que hoy día llamamos megalópolis, donde la individualidad se pierde en el anonimato, donde la vorágine de los acontecimientos obliga a vivir siempre apurado, siempre cumpliendo horarios y compromisos, con frecuencia otorgando exagerada importancia a los bienes materiales, y dejando cada vez menos espacios para la reflexión, para el regocijo del espíritu, para el desarrollo de afectos familiares y de sanas amistades, para la ejecución de acciones elogiables y solidarias, para la meditación trascendental y mística… En esos enormes y complejos conglomerados humanos, las buenas acciones son proporcionalmente escasas y excepcionales, y trascienden en forma muy limitada… Y paralelamente muchas actividades productivas logran gran eficiencia, y así se genera una muy interesante plusvalía social… Y esa plusvalía comunitaria, claro, es muy tentadora, y tienta a más de uno… Total, las relaciones de intercambio están orientadas y controladas con un instrumento social muy imperfecto, están orientadas y controladas con dinero anónimo, que deja pocos rastros de abusos, de manejos, y de fraudes… rastros o pistas que como se dijo son escasos, y que por otra parte quedan rápidamente ocultos en una maraña de registros y de documentos a la que es muy difícil entrarle, pues las normativas y los formatos son muy disímiles, y no tienen ningún tipo de articulación centralizada y normalizada… rastros o pistas que los escasos testigos rápidamente olvidan o dejan de lado, ocupados como están en sus propios asuntos, y en algunos casos temiendo represalias o simples complicaciones administrativas que no les depararán ningún beneficio directo: “Cada lechón en su tetilla es la forma de mamar”.

Pero por un instante detengámonos a la vera del camino, y pensemos con criterios holísticos, y tratemos de imaginar y de eventualmente aplicar sanas estrategias integrales de convivencia, que por su estructura y funcionamiento de hecho dejen poco margen para los desvíos… Así, apliquemos a lo social los principios de seguridad industrial y de higiene industrial tan conocidos por los ingenieros…

Esa nueva y remozada organización social, esa nueva estructura comunitaria-institucional, por cierto no es una utopía, y la tenemos a la vuelta de la esquina…
Comencemos por introducir progresivamente el dinero responsable e informativo, o sea lo que algunos investigadores sociales llaman dinero telemático, y poco a poco desplacemos así al dinero anónimo y permisivo… Y por cierto, sobre esta nueva base construyamos relaciones de convivencia mucho más transparentes, y factibles de seguir en sus efectos y en sus cadenas y en el esclarecimiento de las responsabilidades individuales…

Con frecuencia es la ocasión la que hace al ladrón, y por cierto con frecuencia también es la ocasión la que hace al pecador…

LAS CULPAS SON DE LOS OTROS
PARA QUIENES SE INTERESEN EN EL TEMA DE LOS DELITOS Y LOS FRAUDES INFORMÁTICOS
Se les recomienda especialmente consultar los artículos que se listan a continuación.
(a) La viveza individual o la estupidez colectiva
http://misteriosdenuestromundo.blogspot.com/2010/04/la-viveza-individual-o-la-estupidez.html
Publicado el viernes 9 abril 2010
(b) Lecturas seleccionadas: Estafas basadas en el crecimiento (Parte I)
http://misteriosdenuestromundo.blogspot.com/2010/04/lecturas-seleccionadas-estafas-basadas.html
Publicado el sábado 10 abril 2010
(c) Lecturas seleccionadas: Estafas basadas en el crecimiento (Parte II)
http://misteriosdenuestromundo.blogspot.com/2010/04/reflexiones-sobre-el-sistema.html
Publicado el domingo 11 abril 2010
(d) Disparatario: Anuncios clasificados "Por ausentarme del país este fin de semana, vendo urgente BILLETE PREMIADO DE LOTERÍA al mejor postor"
http://misteriosdenuestromundo.blogspot.com/2010/04/disparatario-anuncios-clasificados-por.html
Publicado el jueves 22 abril 2010
(e) Internet es una puerta a la cultura y a la información, es un medio apto y ágil para la comunicación social, pero además es una posible vía de ataque
http://misteriosdenuestromundo.blogspot.com/2010/05/internet-es-una-puerta-la-informacion-y.html
Publicado el jueves 20 mayo 2010
(f) Una necesidad de nuestra época: La alfabetización digital y mediática
http://misteriosdenuestromundo.blogspot.com/2010/05/una-necesidad-de-nuestra-epoca-la.html
Publicado el sábado 29 mayo 2010
(g) ¿Quienes son los más honestos? ¿Cómo podemos promover mayor transparencia y honestidad de procederes en nuestra sociedad?
http://misteriosdenuestromundo.blogspot.com/2010/06/quienes-son-los-mas-honestos-como.html
Publicado el sábado 5 junio 2010
(h) Internet nos proporciona información muy valiosa, pero también puede ser fuente de confusión y engaño: Los bulos digitales, los mensajes tramposos
http://misteriosdenuestromundo.blogspot.com/2010/06/un-bulo-digital-o-sea-una-noticia-falsa.html
Publicado el lunes 7 junio 2010
(i) Los engaños digitales: ¡Cuidado!, el ingenio de los piratas informáticos no tiene límite, y ningún usuario puede estar a salvo de timos
http://misteriosdenuestromundo.blogspot.com/2010/06/los-enganos-digitales-cuidado-el.html
Publicado el miércoles 16 junio 2010
(j) Beneficios y peligros de las redes sociales: Como todas las herramientas, todo depende de cómo se las utilice
http://misteriosdenuestromundo.blogspot.com/2010/06/beneficios-y-peligros-de-las-redes.html
Publicado el jueves 17 junio 2010


ENLACES EXTERNOS RELEVANTES
Título: Wikipedia - Estafa nigeriana
Enlace: http://es.wikipedia.org/wiki/Estafa_nigeriana
Título: Las 10 señales de advertencia de un fraude 419, Estafa de avance de divisas por medio de Correos Electrónicos
Enlace: http://www.nextwebsecurity.com/Top10.asp?Lang=ESP
No hay comentarios:
Publicar un comentario