
Esto es para desesperar, esto es para tirarse de los pelos: La historia nos enseña que ninguno de los grandes hombres a los que llamamos fundadores de la patria, ha triunfado sin tener un gran orgullo y amor propio, y sin una buena dosis de injusticia y violencia.


Muchos son quienes quisieran saber contestar este interrogante con razonables certezas de acierto… ¿Qué orientación tiene hoy día el capitalismo? ¿Hacia donde evoluciona el capitalismo?
Por cierto, las dudas asaltan cuando se profundiza en esta importante y delicada cuestión…
Una posibilidad sería la de intentar hacer una predicción por persistencia, una predicción por continuidad, una predicción en base a las tendencias que se marcan, en base a las tendencias que más se destacan…

Bueno, todo depende de la agudeza y de la sagacidad del observador que evalúa el tiempo económico de la hora actual…
En mi opinión personal, es claro que la economía productiva está cediendo lugar cada vez más a la llamada economía de papel, a la llamada economía especulativa e informal…

Si no hay un cambio radical de base, no hay otra que esperar que los señalados desvíos se profundicen, porque los avances tecnológicos los facilitan, porque las personas se hacen cada vez más competentes en esas actividades, y porque se desarrollan estrategias de supervivencia basadas en este tipo de variantes maliciosas y pícaras, las que una vez instaladas son difíciles de erradicar…

En mi opinión insisto hasta el cansancio en esta cuestión…
No hay otra que poner orden en nuestro sistema económico, que hoy día tiene un equilibrio precario, que hoy día utiliza instrumentos que funcionan en lo operativo pero que son desinformativos, y que entre otras cosas no permiten un cómodo seguimiento de las cadenas de pago desde una centralidad, y por encima del conocimiento y documentación que tienen los propios agentes económicos que intervienen en las transacciones…

Seamos inteligentes, no pretendamos ser siempre autosuficientes y menos en el plano de las ideas, debemos escuchar con más atención las propuestas promovidas desde Barcelona por el Centro de Estudios Joan Bardina… Debemos reformar nuestra estructura institucional de base, de forma de poder lograr mayor estabilidad social y mayor estabilidad económica…

Para no perderse: Doscientos años de historia argentina relatados cual partido de fútbol por el periodista Lalo Mir, doscientos años de Plaza de Mayo y de locura
Enlace: http://www.tn.com.ar/2010/05/26/sociedad/02200213.html
DOCUMENTO RECOMENDADO - El "Consenso de Barcelona" en Wikipedia
http://es.wikipedia.org/wiki/Consenso_de_Barcelona
No hay comentarios:
Publicar un comentario