"No creemos en las mejoras sociales ni en los progresos técnicos, que para alcanzarlos sea necesario renunciar a la libertad de los hombres y de los pueblos" Luis Batlle Berres (1897-1964), político y periodista uruguayo
Reflexiones
La
futurología engloba todos aquellos trabajos de tipo anticipatorio sobre nuestra
estructura social, y que de alguna forma amalgaman y combinan
racionalidad,
predicción,
utopía, y
antiutopía…
Por lo tanto, la
futurología pretende ocuparse del
porvenir social, aunque buscando
visiones futuristas posibles y plausibles, que por un lado se ajusten a las necesidades y a los deseos más sentidos y menos controversiales de la
humanidad, y que por otro lado señalen y subsanen los más importantes desvíos o inconvenientes que hoy día ya se manifiestan, y que razonablemente puedan continuar afectándonos en el futuro más o menos próximo…

Los
estudios futurológicos de los últimos cien años sin duda pretenden apartarse de las
profecías y teorías románticas profusamente desarrolladas en el siglo XIX, para concentrarse en
visiones socioeconómicas probables, posibles, y realistas, orientadas a concretar las grandes aspiraciones de la humanidad… mayor felicidad general y mayor equidad general, mucha mayor eficiencia productiva y logística… y también mayores equilibrios… y también menores calamidades sociales… y también menores injusticias y abusos… y también menores disparidades… y también menor
pobreza e
indigencia…

Los estudios típicamente futurológicos, los
estudios prospectivos, incluyen tanto aspectos tecnológicos que repercutan en la propia
organización laboral y social, como aspectos filosóficos y morales que efectivamente permitan conducir hacia una
estructura social más justa, más equitativa, más equilibrada, más deseable, más racional y armónica…
VISIONES DEL FUTURISMO? Los estudios típicamente futurológicos, los estudios prospectivos, incluyen tanto aspectos tecnológicos que repercutan en la propia organización laboral y social, como aspectos filosóficos y morales que efectivamente permitan conducir hacia una estructura social más justa, más equitativa, más equilibrada, más deseable, más racional y armónica…
ResponderEliminar