
Por cierto, las dudas asaltan cuando se profundiza en esta delicada e importante cuestión…
Una posibilidad sería la de intentar hacer una predicción por persistencia, una predicción por continuidad, una predicción en base a las tendencias que se marcan, en base a las tendencias que más se destacan…
¿Y cuales son las tendencias que se esbozan, las tendencias que se marcan en la hora presente?…

En mi opinión personal, es claro que la economía productiva está cediendo lugar cada vez más a la llamada economía de papel, a la llamada economía especulativa e informal…
El agio y la especulación agiotista por momentos tienen rebrotes espectaculares… Determinados proyectos salen adelante en base a sobornos y a corrupción… Determinadas actividades ilegales hacen su agosto, a pesar del sistema preventivo-punitivo que pretende oponérsele; me refiero naturalmente al narcotráfico, al manejo de influencias, al tráfico de armas, al tráfico de personas, a las redes de proxenetismo y de pornografía, y también me refiero al contrabando de gran escala y de pequeña escala, al comercio informal, al comercio de cosas robadas, a la inescrupulosa explotación de inmigrantes ilegales, a la evasión fiscal de gran porte y de pequeño porte, etcétera, etcétera…
Si no hay un cambio radical de base, no hay otra que esperar que los señalados desvíos se profundicen, porque los avances tecnológicos los facilitan, porque las personas se hacen cada vez más competentes en esas actividades, y porque se desarrollan estrategias de supervivencia basadas en este tipo de variantes maliciosas y pícaras, las que una vez instaladas son difíciles de erradicar…

¿Y cuál podría ser ese cambio radical de base, esa vuelta de tuerca de la estructura social actual?…
En mi opinión insisto hasta el cansancio en esta cuestión… No hay otra que poner orden en nuestro sistema económico, que hoy día tiene un equilibrio precario, que hoy día utiliza instrumentos que funcionan pero que son desinformativos, y que entre otras cosas no permiten un cómodo seguimiento de las cadenas de pago desde una centralidad, y por encima del conocimiento y documentación que tienen los propios agentes económicos que intervienen en las transacciones…


No hay comentarios:
Publicar un comentario