
El que sabe y quiere decir algo profundo, se esfuerza por ser claro; pero el que quiere parecer profundo, se esfuerza por expresarse en forma oscura y confusa.

NUESTRA OPINIÓN

Los dorios fueron uno de los antiguos grupos griegos, cuyos orígenes deben buscarse en las últimas grandes oleadas de inmigración indoeuropea, que penetraron y ocuparon las regiones de la Grecia Antigua desde mediados del milenio II anterior a nuestra era, anterior a la era cristiana… Esta ocupación comenzó por el Asia menor y por la parte continental de la actual Grecia, y luego se fue progresivamente extendiendo… Y hacia el año 1100 A.C. estos grupos indoeuropeos se introdujeron en forma importante en el Peloponeso…
Los cuatro principales grupos que ocuparon la Grecia Antigua fueron los aqueos, los jonios, los eolios, y los dorios…
Los dorios particularmente se expandieron por las regiones mediterráneas, conquistando Creta y parte del Archipiélago de las Cícladas (en el mar Egeo), desde donde salieron más tarde hacia otras regiones mediterráneas, hacia el Asia Menor, hacia Sicilia, y hacia el norte de África… Las principales ciudades-estado establecidas por los dorios fueron Esparta, Argos, Corinto, Mesenia, Tarento, Thera, Siracusa, Cirene…

Cirene fue una colonia doria probablemente establecida desde Thera hacia el año -645 (Tera o Thera debe ser ubicada en las Cícladas Meridionales)…
Inicialmente Cirene se organizó como una monarquía de tipo clásico… El octavo y último rey de Cirene precisamente fue Arcesilao IV quien murió asesinado hacia el año -450, iniciándose entonces una fratricida lucha entre monárquicos y demócratas, tras la cual logró imponerse una constitución democrática, al estilo de la constitución ateniense de Clístenes establecida hacia el año -507… Precisamente en estos años es que Cirene y la región cirenaica tuvieron un gran florecimiento cultural y comercial…


Esta escuela de pensamiento proponía entre otras cosas basar el desarrollo espiritual humano en la alegría de vivir, en la felicidad individual y colectiva, en la satisfacción de hacer el bien, en la relación cordial y fraterna con otros seres humanos, etcétera…

(a) La felicidad en todas sus formas posibles…
(b) La convivencia en armonía con la naturaleza, con los otros miembros del grupo, y con las otras colectividades humanas…
(c) La unión fraterna entre los seres humanos, por encima de las diferencias de raza, de nacionalidad, de religión, de cultura, y/o de clase…
¡Qué bueno sería que se retomaran con vigor estas ideas para la formación de una nueva sociedad, y para que así nuestra organización social fuera más racional, más armónica, más justa, más equilibrada, más humana y fraternal y solidaria…

En nuestra opinión, y a efectos de vencer los egoísmos y las injusticias que hoy por hoy existen y que con toda evidencia también pueden constatarse en todas las épocas, se debería pensar en la refundación de una estructura comunitaria humana universal, basada sólidamente en valores éticos, morales, y sociales…


Nos parece que el uso de especies dinerarias virtuales y nominativas es de fundamental importancia, dado que las monedas son los más gravitantes mecanismos sociales utilizados desde la noche de los tiempos, para la asignación de recursos y para la distribución de riquezas…

A quienes se interesen en estos temas de la moneda telemática y de las nuevas organizaciones de base para la convivencia social, les recomendamos visitar el sitio web oficial del Centro de Estudios Joan Bardina, con sede en Barcelona, y cuya correspondiente dirección electrónica es la siguiente: http://www.bardina.org/

VIDEOS RELACIONADOS QUE SE RECOMIENDA CONSULTAR
4/A - Nacimiento de la filosofía
4/B - Sócrates y los Sofistas
4/C - Mitología Griega
4/D - Grandes Civilizaciones: Grecia
4/E - Clasicismo Griego
4/F - Agustí Chalaux de Subirà (1911-2006): Sin billetes, viviríamos en un entorno comunitario mucho más seguro, menos violento, y con mayor cohesión social, ya que desaparecería el mayor incentivo que ampara la actividad ilegal en el mundo; la telemática nos brinda una gran esperanza para todos los pueblos del planeta, a condición de que se entregue como un instrumento dedicado al servicio de la libertad y de la información, en beneficio de todas las personas
Acotación: Agustí Chalaux analizó el sistema económico durante toda su vida, proponiendo un cambio en la naturaleza del dinero, de forma de obtener un nuevo ordenamiento financiero internacional, un nuevo sistema socio-financiero racional, científico, e informativo
Excelente articulo la verdad me parecio muy interesante
ResponderEliminar