
La extinción de los famosos elefantes peludos hace más de 5.000 años, causada según parece, por la acción conjunta del cambio climático y de la intervención humana, permite conocer claramente los tremendos riesgos que implica el calentamiento global para algunas especies.
Este nuevo enfoque, surge de una investigación en la que han participado científicos europeos, particularmente españoles y británicos.
La metodología aquí aplicada, puede ser empleada también para predecir cuál va a ser el "riesgo potencial" para la fauna y la flora en el futuro, debido a la implacable acentuación de los cambios climáticos.


Estas consideraciones son tenidas hoy como ciertas por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España, así como por el Imperial Colegio Británico de Londres.
Los mamuts, que se originaron en el continente africano, se expandieron por Eurasia y llegaron a Norteamérica por el istmo de "Beringia", después convertido en el estrecho de Bering, extendiéndose a partir de allí por Alaska, el Canadá, y las vastas regiones de la América Boreal.


Posteriormente proyectaron las características climáticas en las que vivió la especie en el momento en que se extinguió, concluyendo que el clima más cálido, redujo a unas pocas comarcas boreales las estepas de las zonas árticas en que vivían estos seres, donde el hombre finalmente les dio caza hasta extinguirlos.


VÍDEOS RECOMENDADOS SOBRE TÓPICOS RELACIONADOS
1 - Megafauna en Uruguay: Cazadores de fósiles, Parte 1
2 - Megafauna en Uruguay: Cazadores de fósiles, Parte 2
3 - Megafauna en Uruguay: Cazadores de fósiles, Parte 3
4 - Megafauna en Uruguay: Cazadores de fósiles, Parte 4
5 - Turismo paleontológico en Argentina
6 - Mares extinguidos en el cono sur americano


CULTUREMAS PARA EL SIGLO XXI, HIPERTEXTOS EDUCATIVOS, SAPIENCIARIO DE DIGIMUNDO
Nota: Para visualizar el presente artículo en la pantalla con una bastante mejor calidad y a mayor velocidad, se sugiere utilizar el navegador Google Chrome. Y si hay problemas de virus informáticos en el computador, se sugiere instalar y utilizar Avast! Antivirus.



No hay comentarios:
Publicar un comentario