


Nuestro planeta corre un verdadero riesgo de que un "supervolcán" entre en erupción y provoque un "invierno global", que implique un drástico descenso de temperaturas, según un detallado informe que fue presentado por la Sociedad Geológica de Londres ante el Parlamento Británico.
Según indican los expertos, un "invierno volcánico" podría trastocar profundamente los climas de la Tierra durante un tiempo bastante prolongado, lo cual derivaría sin duda en calamitosas hambrunas, en trastornos del transporte aéreo, etcétera.

Del contenido del citado informe se hizo eco también la prestigiosa cadena de televisión BBC. Uno de los volcanes que realmente podría provocar una situación calamitosa en nuestro mundo, se ubica en Yellowstone, en Wyoming, Estados Unidos de América.

Este monstruoso y colosal "supervolcán" ha permanecido inactivo por espacio de 640.000 años, y es alimentado por una gigantesca cámara magmática de más de 40 kilómetros de ancho por otro tanto de largo, y muchos kilómetros de profundidad.

Los vulcanólogos aseguran que ha hecho erupción en repetidas ocasiones, las que se repiten cíclicamente (y ahora se ha llegado al tiempo límite), con cráteres que se han desplazado sobre la superficie de Norteamérica en dirección nordeste.

¿Pero cómo es esto posible, cuando el foco caliente está anclado al centro del planeta?
La deriva continental explica en realidad esta particularidad; es el continente americano el que se traslada hacia el oeste, mientras el "foco caliente" permanece atado al núcleo.

El volcán se encuentra ubicado sobre una docena de "puntos críticos" de la superficie planetaria, que forman una peligrosa "válvula de escape" para el magma, entendiendo por tal la materia fluido-ígnea contenida en el interior de la corteza terrestre.

Se tiene certeza en medios científicos, que la aludida caldera no se ha apagado definitivamente, dado que existen indicios que lo delatan.
Entre estos últimos, uno de los más significativos es la progresiva deformación de la superficie terrestre, deformación que ha sido captada por varios satélites en órbita alrededor de nuestro mundo. Este ampollamiento notorio de la superficie, es pues un dato indubitablemente cierto, y que preanuncia una actividad posiblemente devastadora.

La última erupción del Yellowstone cubrió con una espesa manta de cenizas gran parte de Norteamérica, originó un cráter de 85 kilómetros de diámetro, y elevó una gigantesca columna de gases y polvo que modificó drásticamente el clima del planeta.
Este colosal evento nada tiene que ver con lo que usual y corrientemente imaginamos como actividad volcánica.

Cuando nos referimos a volcanes, la idea que viene a nuestra mente, es una montaña que lanza fuego y humo y gases y vapores, así como lava y partículas ardientes, por una abertura llamada cráter.
En los volcanes también es factible la existencia de varios cráteres laterales, como en el caso del Etna o del Vesubio.

Pero los supervolcanes presentan un aspecto diferente, apareciendo como una hondonada, una inmensa depresión en el terreno de kilómetros y kilómetros de extensión, llena de fisuras, grietas, y géyseres.

El pormenorizado informe incluye también otros casos de erupciones formidables, como el del Toba, que eliminó hace más de 40.000 años buena parte de la fauna de la Prehistoria.

Otro caso más cercano en el tiempo, es el del Tambora, volcán de Indonesia que entró en erupción en 1815, con tal potencia y en forma tan enérgica, que los inviernos de los años subsiguientes fueron impactantemente fríos en todo el mundo.
Este tipo de volcanes surgen en áreas de la Tierra donde las fallas son proclives a superponerse, como en el caso del sudeste asiático, donde hace poco sucedió un terrible maremoto que ocasionó incontables víctimas.



La Fragua de Vulcano, la Caldera de Hefesto

VIDEOS SOBRE VOLCANES
Se listan a continuación enlaces a interesantes videos sobre volcanes. Se invita a los visitantes a este weblog, a ver todos estos videos, pues ellos son muy instructivos respecto de este tipo de fenómenos.
Para que mejor pueda apreciarse el audio de estos videos, al activar uno de ellos se debe silenciar la música de fondo que el visitante pudiera estar disfrutando. En este sentido y en lo que respecta a la presente bitácora digital, siempre se podrá accionar manualmente sobre los comandos de los "gadget" de música ubicados al final de esta página web, de forma que todo sea de conveniencia del visitante.
Supervolcán: La verdad sobre Yellowstone, Parte I
http://www.youtube.com/watch?v=NKGv9r2im5M
Supervolcán: La verdad sobre Yellowstone, Parte II
http://www.youtube.com/watch?v=dTzAAh5TrtE&feature=related
Supervolcán: La verdad sobre Yellowstone, Parte III
http://www.youtube.com/watch?v=G11ajh8M12M&feature=related
Los volcanes: Presentación didáctica 1
http://www.youtube.com/watch?v=pZ6MJdzTps0&feature=related
Los volcanes: Presentación didáctica 2
http://www.youtube.com/watch?v=tZORIz255ak&feature=related
Documental sobre los volcanes, Parte 1: El temperamento de estos peligrosos compañeros
http://www.youtube.com/watch?v=OJHCSlgwMhQ&feature=related
Documental sobre los volcanes, Parte 2: El temperamento de estos peligrosos compañeros
http://www.youtube.com/watch?v=dTzAAh5TrtE
Documental sobre los volcanes, Parte 3: El temperamento de estos peligrosos compañeros
http://www.youtube.com/watch?v=G11ajh8M12M
Documental sobre los volcanes, Parte 4: El temperamento de estos peligrosos compañeros
http://www.youtube.com/watch?v=rCDKnzdjqAg
Documental sobre los volcanes, Parte 5: El temperamento de estos peligrosos compañeros
http://www.youtube.com/watch?v=u82EhsMx2mc
Documental sobre los volcanes, Parte 6: El temperamento de estos peligrosos compañeros
http://www.mefeedia.com/watch/27143959
Documental sobre los volcanes: Las grandes y violentas montañas de fuego
http://www.youtube.com/watch?v=klMeoZzkkeA&feature=related
Documental sobre los volcanes: Los supervolcanes
http://www.youtube.com/watch?v=eFRexZF6o_0
Los tipos de volcanes
http://www.youtube.com/watch?v=w2FQZU579Ms&feature=related
Chile, Tierra de volcanes: Erupción en Chaitén
http://www.youtube.com/watch?v=qqdKZuTKZMo&feature=related





ARTÍCULOS DE ESTE MISMO ESPACIO WEB RELATIVOS A LOS VOLCANES Y A OTROS TÓPICOS RELACIONADOS
Título - La gran violencia de la naturaleza: El vulcanismo y los volcanes
Enlace: http://misteriosdenuestromundo.blogspot.com/2010/03/el-vulcanismo-y-los-volcanes.html
Fecha de publicación: Lunes 15 marzo 2010
Título - Peligros latentes en nuestro planeta: El "supervolcán" de Yellowstone a punto de colapsar
Enlace: http://misteriosdenuestromundo.blogspot.com/2010/06/peligros-latentes-en-nuestro-planeta-el.html
Fecha de publicación: Jueves 3 junio 2010
Título - Cuaderno de noticias: Así sucumbió y se conservó Pompeya, y ahora podemos completar nuestra visión de la historia con una ciudad detenida en el tiempo
Enlace: http://misteriosdenuestromundo.blogspot.com/2010/06/cuaderno-de-noticias-asi-sucumbio-y-se.html
Fecha de publicación: Miércoles 23 junio 2010
Título - El Monte Vesubio en la mira de los científicos, situación peligrosa, volcán que en cualquier momento puede despertar y estallar
Enlace: http://misteriosdenuestromundo.blogspot.com/2010/07/vesubio-bomba-volcan.html
Fecha de publicación: Jueves 15 julio 2010
Título - La actividad de los volcanes, sus consecuencias, y sus peligros: Materias explosivas y volcánicas
Enlace: http://misteriosdenuestromundo.blogspot.com/2010/08/materias-explosivas-y-volcanicas.html
Fecha de publicación: Lunes 30 agosto 2010

SAPIENCIARIO DE DIGIMUNDO, HIPERTEXTOS EDUCATIVOS, CULTUREMAS PARA EL SIGLO XXI
Nota: Para visualizar el presente artículo en la pantalla con una mejor calidad y a mayor velocidad, se sugiere utilizar el navegador Google Chrome. Y si hay problemas de virus informáticos en el computador, se sugiere instalar y utilizar Avast! Antivirus.



No hay comentarios:
Publicar un comentario