
Un equipo científico multidisciplinario integrado por investigadores suecos y polacos, acaban de ubicar las más antiguas huellas fosilizadas de tetrápodos encontradas hasta el momento.

Aclaramos que "tetrápodo" es un vocablo aplicable a cualquier animal de cuatro pies y provisto de espina dorsal.

Hasta este descubrimiento, los paleontólogos creían entender bastante bien la evolución, desde las aletas hasta los pies.

Sin embargo, las huellas en Polonia, demuestran rotundamente que son 18 millones de años más antiguas, que las más viejas hasta entonces conocidas.

No aparecen señales de arrastre en el fondo. Y esto parece indicar que estos animales no arrastraban su cuerpo, sino que nadaban libremente con sus patas por el agua.


Los vestigios presentan huellas muy claras de patas anteriores y posteriores, incluso ciertos indicios de dedos. Algunas impresiones llegan a medir 26 centímetros de ancho, y corresponderían a animales de unos 2 metros y medio de largo.

El hallazgo fue realizado en una cantera próxima a las montañas de la Sagrada Cruz, ubicadas hacia el Sudeste de Polonia.

Anteriormente se creía que los tetrápodos evolucionaron a partir de los peces, a través de una fase intermedia cuyos representantes tenían la cabeza y el cuerpo semejantes a los anfibios, pero todavía conservaban muchas características de los peces, como aletas pares en lugar de manos y pies.

Según Grzegorz Pienskowski, director del Instituto Geológico Polaco en Varsovia, las huellas fueron creadas primero en lo que tal vez sería un ambiente costero, contrariando la idea antes aceptada, de que los peces salieron de lagos y ríos para convertirse, muy lentamente, en animales terrestres.

Los nuevos fósiles, forzarían a los paleontólogos a reconsiderar las causas que provocaron que los peces se transformaran en anfibios, y posteriormente en otros animales terrestres.


Todo lo expuesto, pone en evidencia nuestra ignorancia sobre los comienzos de la vida en el planeta, y se debe reconocer con modestia, lo poco que todavía se sabe sobre la paleohistoria de los vertebrados.

VÍDEOS RELACIONADOS QUE SE RECOMIENDA CONSULTAR
1 - Los primeros vertebrados terrestres
2 - Los primeros animales
3 - Vertebrados
4 - Viviendo la naturaleza: Los invertebrados
5 - Archaeopteryx y las primeras Aves
6 - Descubren el fósil de un pez y su cría aún unidos por el cordón umbilical
7 - Animales vertebrados
8 - Presentación elemental o escolar o básica: Animales vertebrados


CULTUREMAS PARA EL SIGLO XXI, HIPERTEXTOS EDUCATIVOS, SAPIENCIARIO DE DIGIMUNDO
Nota: Para visualizar el presente artículo en la pantalla con una bastante mejor calidad y a mayor velocidad, se sugiere utilizar el navegador Google Chrome. Y si hay problemas de virus informáticos en el computador, se sugiere instalar y utilizar Avast! Antivirus.


No hay comentarios:
Publicar un comentario