Hoy día, las posibilidades de éxito de las personas y especialmente de los jóvenes, se miden en cuanto al nivel de alfabetización digital y mediática que hayan podido alcanzar. Y por cierto, las propias posibilidades de los países en cuanto a su futuro desempeño en el concierto general de las naciones, también tiene un sustento importante en el desarrollo y el éxito del propio sistema educativo, y particularmente en la inserción que allí se logre de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (TICs).
En este sentido, Uruguay ha dado un paso importante al impulsar el Plan Ceibal, una computadora por niño, una computadora por alumno, según la idea original impulsada y promovida a nivel internacional por Nicholas Negroponte, un conocido especialista y docente estadounidense ligado al prestigioso MIT, Massachusetts Institute of Technology.
Llamado oficialmente Plan "Conectividad Educativa de Informática Básica para el Aprendizaje en Línea”, y popularmente conocido como "Plan Ceibal", es un muy interesante proyecto socioeducativo, cuyo pilar básico se orienta a proporcionar un computador a cada niño escolarizado a través de la Enseñanza Pública. Esta iniciativa tiene alcance nacional, y obviamente tiene por finalidad en algún sentido equiparar las posibilidades ofrecidas a los estudiantes de menores recursos, que son generalmente quienes cursan en los establecimientos educativos públicos.
Pero bueno, el equipamiento por cierto no lo es todo. Hay muchas personas, y entre ellos muchos adolescentes, que aún se mueven con dificultad en el universo de las tecnologías de la comunicación. Tener acceso a computadora, a radio, y a televisión, no siempre favorece el sentido crítico de los individuos y el nivel de información cultural, y tampoco asegura el dominio de la tecnología, ni desde el punto de vista operativo ni desde la óptica de las aplicaciones y usos. En cuanto a programas recreativos y culturales hay que saber filtrar y dosificar. Y en lo que se refiere a los equipos de procesamiento de datos, obviamente hay distintos niveles de capacitación que inducen diferentes niveles de dominio en cuanto a usos y aplicaciones.
Tomemos como ejemplo la publicidad comercial y la información técnica.Tener ciudadanos capaces e inteligentes, implica favorecer el desarrollo del sentido crítico, que los ponga en buena medida a resguardo de los mensajes persuasivos de la publicidad, de la información técnica sesgada, y de las noticias maliciosamente manipuladas.
Bajos niveles de alfabetización mediática y tecnológica, son una importante barrera para el desarrollo económico y cultural de las naciones, y revelan un bajo nivel de autonomía personal y de posibilidades de los ciudadanos, en el contexto de la nueva sociedad de la innovación y del conocimiento. Por el contrario, una buena alfabetización mediática a través de la educación formal y no formal, sin lugar a dudas favorecen la innovación económica y social así como el bienestar general de la población, y asegura una buena integración del país en el contexto del mundo globalizado de hoy día.
Para elevar el nivel de alfabetización tecnológica y mediática en un determinado país, se deben hacer más y mejores esfuerzos en el campo de la política educativa y en la innovación curricular, así como en la adecuada regulación de la industria mediática, y en el fortalecimiento y ampliación de lo que se entiende por administración digital y gobierno digital.
PARA QUIENES SE INTERESEN EN EL TEMA DE LOS DELITOS Y LOS FRAUDES INFORMÁTICOS
Se les recomienda especialmente consultar los artículos que se listan a continuación.
(a) La viveza individual o la estupidez colectiva
http://misteriosdenuestromundo.blogspot.com/2010/04/la-viveza-individual-o-la-estupidez.html
Publicado el viernes 9 abril 2010
(b) Lecturas seleccionadas: Estafas basadas en el crecimiento (Parte I)
http://misteriosdenuestromundo.blogspot.com/2010/04/lecturas-seleccionadas-estafas-basadas.html
Publicado el sábado 10 abril 2010
(c) Lecturas seleccionadas: Estafas basadas en el crecimiento (Parte II)
http://misteriosdenuestromundo.blogspot.com/2010/04/reflexiones-sobre-el-sistema.html
Publicado el domingo 11 abril 2010
(d) Disparatario: Anuncios clasificados "Por ausentarme del país este fin de semana, vendo urgente BILLETE PREMIADO DE LOTERÍA al mejor postor"
http://misteriosdenuestromundo.blogspot.com/2010/04/disparatario-anuncios-clasificados-por.html
Publicado el jueves 22 abril 2010
(e) Internet es una puerta a la cultura y a la información, es un medio apto y ágil para la comunicación social, pero además es una posible vía de ataque
http://misteriosdenuestromundo.blogspot.com/2010/05/internet-es-una-puerta-la-informacion-y.html
Publicado el jueves 20 mayo 2010
(f) Una necesidad de nuestra época: La alfabetización digital y mediática
http://misteriosdenuestromundo.blogspot.com/2010/05/una-necesidad-de-nuestra-epoca-la.html
Publicado el sábado 29 mayo 2010
(g) ¿Quienes son los más honestos? ¿Cómo podemos promover mayor transparencia y honestidad de procederes en nuestra sociedad?
http://misteriosdenuestromundo.blogspot.com/2010/06/quienes-son-los-mas-honestos-como.html
Publicado el sábado 5 junio 2010
(h) Internet nos proporciona información muy valiosa, pero también puede ser fuente de confusión y engaño: Los bulos digitales, los mensajes tramposos
http://misteriosdenuestromundo.blogspot.com/2010/06/un-bulo-digital-o-sea-una-noticia-falsa.html
Publicado el lunes 7 junio 2010
(i) Los engaños digitales: ¡Cuidado!, el ingenio de los piratas informáticos no tiene límite, y ningún usuario puede estar a salvo de timos
http://misteriosdenuestromundo.blogspot.com/2010/06/los-enganos-digitales-cuidado-el.html
Publicado el miércoles 16 junio 2010
(j) Beneficios y peligros de las redes sociales: Como todas las herramientas, todo depende de cómo se las utilice
http://misteriosdenuestromundo.blogspot.com/2010/06/beneficios-y-peligros-de-las-redes.html
Publicado el jueves 17 junio 2010




























































































































































.jpg)






