PERO... ¿DÓNDE Y CUÁNDO SURGIERON LOS COMETAS?
Toda teoría sobre el origen y evolución del Sistema Solar, indubitablemente también debe dar cuenta de sus miembros más espectaculares, los cometas.


La masa total que sumarían los cometas de esta vasta "Nube de Oort" bien podría ser mil veces mayor que la masa de nuestro planeta, y la cantidad de estos astros sería, tal vez, superior a un billón.

Según Oort, cuando uno de tales cuerpos, en su muy lento andar en esa nube que envuelve al Sol, pasa "relativamente cerca" de un fuerte campo gravitacional, su órbita sería perturbada por la fuerza de la gravedad estelar, y entonces comenzaría, desde ese punto, a acercarse al "Sistema Solar Interior".
Los cometas -se estima- deben haberse formado en el interior de la masa primitiva de la "Nebulosa original", pero desde allí se habrían alejado, hasta formar la "Nube de Oort", a menos que se hayan originado dentro de la propia nube.

Esta versión gozó de singular aceptación durante algún tiempo.
Sin embargo, con posterioridad, se han formulado serias objeciones a esta idea, como ser, que tendría que haberse formado una cantidad asombrosa de cometas, ya que la inmensa mayoría de ellos podría haber escapado del Sistema Solar.
Además, dadas las bajas temperaturas imperantes en las proximidades del "planeta mastodonte" de nuestro Sistema, no parece probable encontrar en estado sólido, moléculas complejas más allá de las del agua.

Este interesante enfoque, es hoy el que goza de mayor popularidad y aceptación entre los astrónomos.
Una novedosa versión es la del astrónomo Alfred G. W. Cameron, prestigioso investigador de la Universidad de Harvard, ubicada en Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos.
Este especialista sostiene que los cometas se originarían en la propia Nube de Oort, vale decir, a inmensas distancias del Sol.

Hasta aquí, un resumen de los enfoques de los más distinguidos investigadores en materia de estructura, origen, y evolución de los cometas. En lo personal espero que estas notas hayan sido del interés de los lectores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario