


Otra visión sobre los enormes saurios de épocas lejanas

En efecto, en el Museo Estadounidense de Historia Natural (AMNH) se presentan muy interesantes ejemplos de fósiles recientemente ubicados, así como animaciones digitales y modelos a escala real, entre otros objetos de gran interés.

Se ofrece una visión sorprendentemente nueva de los dinosaurios, que permitirá estudiarlos como criaturas en movimiento y no sólo como modelos.

La pieza central de la exhibición es un diorama, que presenta la rica diversidad de animales que vivían en el Período Cretácico temprano, hace unos 130 millones de años, en especial en China. Constituye la recreación más detallada de un ambiente prehistórico que se haya concretado.
Unas 35 criaturas de la Era Mesozoica, realizadas en tamaño real, pueblan este ambiente, incluídos dinosaurios, aves primitivas, peces, insectos, reptiles, y los primeros mamíferos.
Entre las criaturas más extrañas se encuentra el "Sinosauropteryx", un pequeño carnívoro cubierto de "plumas primitivas", unos delgados filamentos que servían para mantener el calor de su cuerpo.
El descubrimiento de esta criatura en China, a finales de los años 90, es uno de los más importantes del siglo XX, al ser una evidencia contundente de que las aves son descendientes vivientes de los dinosaurios terópodos, es decir bípedos (como el Tiranosaurus Rex).


Otro atractivo es el "Bambiraptor feinbergi", un increíblemente bien preservado fósil de dromaeosaurio, que también aporta sólidas evidencias de que los dinosaurios están estrechamente relacionados con las aves.
El hallazgo de este raro fósil, por un niño de 14 años en su rancho de Montana, plantea la tesis de que la gran extinción de dinosaurios ocurrida hace 65 millones de años no fue definitiva.
De hecho, los dinosaurios han sobrevivido y prosperado en la era moderna, y caminan entre nosotros, o más frecuentemente, vuelan entre nosotros en forma de aves modernas.

Las aves modernas y el velocirraptor, tienen en común más del 50% de sus características anatómicas, y el bambiraptor bien puede ser un antecesor del "correcaminos" o "geococcyx californianus".


También se ilustra acerca de la Biomecánica, o sea la aplicación de los principios de física e ingeniería al movimiento biológico. Esto ayuda a los científicos a estudiar animales, incluído al ser humano, como si fueran máquinas.
La biomecánica ha determinado, por ejemplo, que el Tiranosaurio era un corredor lento, debido a sus dimensiones: 14 metros de largo, 5 metros de altura, 3,6 de ancho. Su masa era enorme, y sus músculos poderosos. Su peso ha sido estimado de 7 a 8 toneladas.
Si bien antes se creía que el Tiranosaurio se desplazaba a 72 kilómetros por hora, la biomecánica plantea que lo correcto son 16 kilómetros por hora.
También se ha debatido sobre los movimientos y las características de este dinosaurio carnicero, ya que algunos lo consideraron como un lagarto gigante, y otros como un animal de "sangre caliente", capaz de controlar la temperatura interna de su cuerpo.
No faltan quienes han especulado de que estaba parcialmente cubierto de plumas. En este caso, sería una especie de "pollito gigante".
Se acepta generalmente que los "dinosaurios emplumados" eran los de pequeñas dimensiones, y muy veloces por cierto.
Se ha sugerido por algunos paleontólogos, que el Tiranosaurio tal vez se movía como el Emú, el avestruz australiano.

Cómo se habría movido este animal, es ilustrado con un modelo mecánico hecho por el ingeniero biomecánico canadiense Hall Train, y basado en diseños digitales y aportes de ingenieros en computación.
Se trata del primer modelo científico de este tipo, ya que se han fabricado otros similares, pero para la industria del entretenimiento.

También se incluyen modelos en tamaño real de grandes saurópodos, inmensos dinosaurios cuadrúpedos y herbívoros, tales como los famosos Diplodocus, Apatosaurios (antes conocidos como Brontosaurios), Cetiosaurios, Braquiosaurios, entre otros ciclópeos y titánicos ejemplares.


Dioramas expuestos en el museo




Otros aspectos del museo



No hay comentarios:
Publicar un comentario