



La paleontología en apoyo de la deriva continental: Restos de dinosaurios prueban la apertura del Océano Atlántico
Los huesos fósiles de dinosaurios descubiertos en la región de Pombal, ubicada en el centro de Portugal, son prueba contundente que los continentes europeo y americano estuvieron unidos. Tal declaración fue formulada por el Director del Museo Nacional de Historia Natural de Lisboa, Fernando Barriga, científico de primera línea.

El experto señaló que los restos descubiertos en excavaciones efectuadas a partir de 1988 por los paleontólogos, pertenecen a la especie denominada "Allosaurus Fragilis", los que hasta el momento, solamente habían sido encontrados en territorios de Estados Unidos, y lo cual evidencia la importancia del hallazgo por sus repercusiones a nivel mundial.

Este dato es clave, para deducir que hace aproximadamente 150 millones de años, Europa y América del Norte sólo estaban separadas por un pantano de grandes dimensiones, y que entonces los dinosaurios se desplazaban libremente entre las dos masas continentales.

Terópodo, bípedo, provisto de manos con tres dedos, uñas curvadas y filosas, mandíbulas poderosas, dientes puntiagudos y cortantes. Sus movimientos eran muy ágiles. Su musculosas patas, armadas de grandes garras, le permitían dar grandes pasos que le facilitaban alcanzar rápidamente a las presas que pretendían escapar.

La variedad robusta era mayor, alcanzando una longitud de hasta 12 metros con 87 centímentros (el animal vivo debió llegar a los 13 metros), y su peso debió ser de hasta ocho toneladas. Fué el máximo depredador continental en los tiempos jurásicos.

Por su parte, el coordinador de los trabajos en lo referente a estas excavaciones paleontológicas, Pedro Dantas, subrayó que las tierras emergidas de América del Norte y la Península Ibérica, estaban en esos lejanos tiempos mucho más próximas. Recién en la parte norte comenzaba la apertura del Océano Atlántico.

Martin Missfeldt da luz y color a un dinosaurio: Los artistas también nos ayudan a mejor imaginar y comprender la vida ya extinta
Referencias recomendadas
Título: Nuevos restos de Allosaurus fragilis (Theropoda: Carnosauria) del Yacimiento de Andrés (Jurásico Superior; Centro-Oeste de Portugal)
Autores: Elisabete Malafaia, Pedro Dantas, Francisco Ortega, Fernando Escaso
Enlace: http://www.dfmf.uned.es/~fortega/uned_fo_pdf/2007_Malafaia_etal_EJIP07.pdf

Título: Análisis preliminar de la diversidad faunística en el Yacimiento de Andrés (Jurásico Superior, Pombal, Portugal)
Autores: MALAFAIA, E. - DANTAS, P. - ORTEGA, F. - ESCASO, F. - GASULLA, J.M. - RIBEIRO, B. - BARRIGA, F. - GROMICHO, I. - GARCÍA-OLIVA, M. - RAMALHEIRO, G. - SANTAMARÍA, J. - PIMENTEL, N.L. - MONIZ, C. - GALOPIM DE CARVALHO, A.M.
Enlace: http://www.dfmf.uned.es/~fortega/uned_fo_pdf/06_ejip_portugal_andres.pdf

Título: Los dinosaurios carnívoros americanos veranean en Portugal
Enlace: http://godzillin.blogspot.com/2010/05/los-dinosaurios-carnivoros-americanos.html

Título: Más restos de Allosaurus en la Península Ibérica
Enlace: http://godzillin.blogspot.com/2005/04/ms-restos-de-allosaurus-en-la-pennsula.html

Título: Museu Nacional de História Natural, Lisboa, Portugal
Sitio web: http://www.mnhn.ul.pt

Título: El petroleo pudo contribuir a la desaparicion de los dinosaurios
Enlace: http://castanoa-biomundo.blogspot.com/2009/09/el-petroleo-pudo-contribuir-la.html

Título: Extraño cementerio de jóvenes dinosaurios
Enlace: http://castanoa-biomundo.blogspot.com/2009/09/extrano-cementerio-de-jovenes.html

Título: Los dinosaurios y su ambiente
Enlace: http://castanoa-biomundo.blogspot.com/2009/09/los-dinosaurios.html

Título: Encuentran en China al "padre" del Tiranosaurio Rex
Enlace: http://castanoa-biomundo.blogspot.com/2009/09/encuentran-en-china-al-padre-del.html

Título: Gigantoraptor: Dinosaurio gigante con plumas
Enlace: http://castanoa-biomundo.blogspot.com/2009/09/gigantoraptor-dinosaurio-gigante-con.html

Título: Las huellas de dinosaurio mas antiguas de Sudamerica
Enlace: http://castanoa-biomundo.blogspot.com/2009/09/las-huellas-de-dinosaurio-mas-antiguas.html

Título: Un dinosaurio de Mongolia cuestiona el origen de las aves
Enlace: http://castanoa-biomundo.blogspot.com/2009/09/un-dinosaurio-de-mongolia-cuestiona-el.html

Título: Descubren el dinosaurio mas pesado de Asia en China
Enlace: http://castanoa-biomundo.blogspot.com/2009/09/descubren-el-dinosaurio-mas-pesado-de.html

Título: Argentina: Bebés dinosaurio
Enlace: http://castanoa-biomundo.blogspot.com/2009/09/argentina-bebes-dinosaurio.html

Título: Dinosaurios - Rebaños
Enlace: http://castanoa-biomundo.blogspot.com/2009/09/dinosaurios-rebanos.html

Título: Los monstruos que reinaron en la Prehistoria resucitan en 2009
Enlace: http://castanoa-biomundo.blogspot.com/2009/09/los-monstruos-que-reinaron-en-la.html

Título: Hallan en Huesca los restos del dinosaurio más moderno encontrado en Europa
Enlace: http://castanoa-biomundo.blogspot.com/2009/09/hallan-en-huesca-los-restos-del.html

Título: Descubren un dinosaurio de hace 97 millones de años en Australia
Enlace: http://castanoa-biomundo.blogspot.com/2009/09/descubren-un-dinosaurio-de-hace-97.html

Título: Imágenes: El dino-pájaro perdido
Enlace: http://castanoa-biomundo.blogspot.com/2009/09/imagenes-el-dino-pajaro-perdido.html

Título: Dinosaurios muertos de frío
Enlace: http://castanoa-biomundo.blogspot.com/2009/09/dinosaurios-muertos-de-frio.html

Título: Un sapo gigante que vivio entre los dinosaurios
Enlace: http://castanoa-biomundo.blogspot.com/2009/08/un-sapo-gigante-que-vivio-entre-los.html

Título: Hallan gigantesco dinosaurio en Australia
Enlace: http://castanoa-biomundo.blogspot.com/2009/08/hallan-gigantesco-dinosaurio-en.html

Título: Dinosaurios carnivoros
Enlace: http://castanoa-biomundo.blogspot.com/2009/08/dinosaurios-carnivoros.html

Título: Un científico canadiense quiere transformar pollos en dinosaurios
Enlace: http://castanoa-biomundo.blogspot.com/2009/08/un-cientifico-canadiense-quiere.html
Título: Dinosaurios o Dragones
Enlace: http://castanoa-biomundo.blogspot.com/2009/08/dinosaurios-o-dragones.html
Título: El Dragón de Komodo
Enlace: http://castanoa-biomundo.blogspot.com/2009/08/el-dragon-de-komodo-es-mas-peligroso-de.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario