



Un ingeniero italiano, el capitán de corbeta Flavio Barbiero, ha planteado una nueva hipótesis, a la vez insólita y novedosa, a través de la que sostiene que la Antártica o Antártida, el continente helado del hemisferio austral, no sería más que la Atlántida, el antiguo y mítico continente descrito por Platón.
Así lo sostiene concluyentemente en su libro titulado: “Una civilización bajo el hielo”, donde afirma que si se le facilita el dinero y los medios necesarios, demostrará la veracidad de su teoría.



Según el mencionado capitán, este antiguo y legendario continente se ubicaba cerca del Trópico de Capricornio, cuyas tierras emergidas estaban en la antigüedad felizmente habitadas por poblaciones tecnológicamente avanzadas y de una cultura superior, tal como lo indicara Platón en su época, particularidad ésta que permitiría complementar las explicaciones relativas al salto cualitativo del Neolítico, argumentaciones que de otra manera podrían resultar incompletas y poco plausibles, según afirma Barbiero.
Con esta teoría pretende refutar la suposición de otro investigador, el célebre Profesor Spyridon Marinatos, quien fuera Director de Antigüedades de Grecia, que ubicaba la Atlántida en el mar Egeo, partiendo de profundos trabajos tanto geológicos como arqueológicos llevados a cabo en esa zona.

Particularmente estudiada fue la isla de Santorini, conocida asimismo con el nombre de Thera, incluida en el archipiélago meridional de las Cícladas.

Según Spyridon Nikolaou Marinatos, gran parte de la citada isla desapareció en el mar, en un día y una noche, engullida por un enorme cataclismo. La erupción volcánica fue de tal magnitud, que no sólo afectó zonas vecinas, sino que las cenizas llegaron a Egipto, a Oriente Medio, e incluso a China, registrándose vestigios de tal fenómeno hasta en los troncos de los árboles de California.

Este hecho permitiría arrojar nueva luz sobre el declive vertical del poderío económico-cultural de los cretenses (civilización minoica), la destrucción de las maravillosas ciudades de Knossos (o Cnosos), Festos o Faistos, y Hagia-Triada, y en general, la declinación y extinción de toda la potencia minoica.

La mayor parte de la antigua isla de Thera, se habría hundido alrededor del año 1500 antes de Cristo, y la catástrofe que afectó a Creta se produjo aproximadamente por esa misma época.
De acuerdo con la teoría del Profesor Marinatos, la legendaria Atlántida se ubicaría pues en el mar Egeo, entre Creta, Atenas, y el Asia Menor, y no en el Océano Atlántico.

Dicha civilización habría desaparecido “en un día y una noche” víctima de un pavoroso terremoto, y sumergida en el mar, fenómeno que, según Platón, habría sucedido unos nueve mil años antes de su época.

Las investigaciones actuales, con las más modernas técnicas, buscan pruebas concretas que permitan confirmar las suposiciones de Platón, las que así adquirirían obviamente visos de verosimilitud en ciertos círculos.
Otros autores, tanto antiguos como modernos, concibieron la Atlántida como una isla o incluso como un continente, situado sobre el océano Atlántico, frente a las costas de África y de España, mientras que otros incluso lo visualizaron en el “Mar de los Sargazos”.

Hay investigadores que lo suponen parte del Amazonas o incluso parte del altiplano boliviano, mientras que otros, en fin, lo identifican con otras regiones de América.
Obviamente, al tomar contacto con teorías tan rebuscadas, se tiene tendencia a desacreditarlas. Sin embargo, puede darse el caso que en este tipo de especulaciones se tengan fundamentos a veces difíciles de justificar por otras vías.

Pongamos por caso a otro hipotético y supuestamente perdido continente, Mu o Lemuria, el que según ciertas fuentes se habría hundido en el Océano Pacífico o en el Océano Índico.
Estas hipótesis sobre enormes continentes perdidos por hundimiento, parecen carecer de sentido después de los estudios que condujeron al desarrollo de las teorías de la tectónica de placas y la deriva continental, y han sido por tanto completamente rechazados por muchos científicos. No obstante, estas singulares ideas también tiene o ha tenido el apoyo de gente seria, y en este sentido podríamos por ejemplo mencionar al geólogo inglés Philip Sclater, quien para explicar el hecho de que hubiera lemures o parientes cercanos tanto en la India como en el sur de África, no dudó en imaginar que podría haber existido una conexión terrestre entre ambas zonas, hoy día desaparecida.
Por otra parte, ciertas curiosidades antropológicas, e incluso ciertos estudios genéticos en poblaciones humanas asentadas desde épocas ancestrales en América y en Oceanía, también parecerían indicar que una hipótesis como la indicada finalmente podría no ser tan estrafalaria, permitiendo además justificar de otra forma el poblamiento humano de América.


Y entre las varias referencias a novelas de literatura fantástica que han tratado este asunto, un lugar especial sin duda lo tiene una obra de Javier Negrete, donde este escritor español en forma muy amena mezcla ficción y aventuras con historia, ciencia, y arqueología.

Finalmente, las referencias que hoy día se tienen sobre la Atlántida y sobre los Atlantes, sin dudas son tan vagas, que para obtener algún grado de certeza se requeriría de confirmación por variadas vías.

VÍDEOS RELACIONADOS QUE SE RECOMIENDAN VIVAMENTE
1 - La Atlántida: El continente perdido
Pero... has leido el libro de flavio barbiero? me parece que te has limitado a copiar y pegar de otras página web.
ResponderEliminarFlavio Barbiero en los años 70 publicó el libro " una civilización bajo hielo" (así que esta teoría tiene unos 30 o 40 años)
El tío dice que el eje de la tierra se puede mover, porqué la tierra no es una roca que anda en el espacio pero tampoco una bola de gases, así que se porta como un giroscopio, y como tal es muy fácil cambiar su eje.
Con esto se explica con una única teoría:
Todas las glaciaciones, también las recientes en el sahara.
El hecho que hace 12.000 años el mar estaba a 130 metros mas bajo de nivel.
las muerte instantaneas de los mamuth, los rinocerontes peludos y los castoros gigantes cerca del circulo polar artico, donde ahora no crece ni un hoja.
La desaparicón instantaneas de caballos y camellos desde el continente americano.
Se explica también todos los mitos que hay en el mundo acerca del diluvio universal. (este es el único mito común que tenemos con todas las poblaciones del mundo)
Barbiero afirma que hace 12.000 años el eje de la tierra estaba de 0 a 6 grados como mucho, i el norte se encotraba ne groenlandia, así que en estas condiciones no existirian temporadas y el día sería en todo el mundo de 12 horas todo el año.
En esta condiciones los glaciares aumentarían su masa a niveles brutales y el mar tendría que bajar de muchos metros.
Pero en las tierras libres de hielo sería casi un paraíso, porqué haría todo el año siempre el mismo tiempo, así que doble o triple produción de frutos, los animales que aman el frio y lo que aman el calor podrían vivir muy cerca y el hombre no tendría que preocuparse para el invierno frio.. prues sería como una eterna primavera.
Bueno... os aconsejo de leer el libro, porqué ahora que los cientificos han entendido que un simple terremoto puede cambiar el eje de la tierra, que pasaría si cajese un asteroide con la angulación correcta?
De hecho de que sirve el projecto americano y sovietico de el Escudo antimisiles?
Además hay un parragrafo donde es explica como tendría que ser el asteroide para cambiar el eje de la tierra.
bueno... saludos
MaX