




Tener ciudadanos capaces e inteligentes, implica favorecer el desarrollo del sentido crítico, que los ponga en buena medida a resguardo de los mensajes persuasivos de la publicidad, de la información técnica sesgada, y de las noticias maliciosamente manipuladas.


Para elevar el nivel de alfabetización tecnológica y mediática en un determinado país, se deben hacer más y mejores esfuerzos en el campo de la política educativa y en la innovación curricular, así como en la adecuada regulación de la industria mediática, y en el fortalecimiento y ampliación de lo que se entiende por administración digital y gobierno digital.
PARA QUIENES SE INTERESEN EN EL TEMA DE LOS DELITOS Y LOS FRAUDES INFORMÁTICOS
Se les recomienda especialmente consultar los artículos que se listan a continuación.
(a) La viveza individual o la estupidez colectiva
http://misteriosdenuestromundo.blogspot.com/2010/04/la-viveza-individual-o-la-estupidez.html
Publicado el viernes 9 abril 2010
(b) Lecturas seleccionadas: Estafas basadas en el crecimiento (Parte I)
http://misteriosdenuestromundo.blogspot.com/2010/04/lecturas-seleccionadas-estafas-basadas.html
Publicado el sábado 10 abril 2010
(c) Lecturas seleccionadas: Estafas basadas en el crecimiento (Parte II)
http://misteriosdenuestromundo.blogspot.com/2010/04/reflexiones-sobre-el-sistema.html
Publicado el domingo 11 abril 2010
(d) Disparatario: Anuncios clasificados "Por ausentarme del país este fin de semana, vendo urgente BILLETE PREMIADO DE LOTERÍA al mejor postor"
http://misteriosdenuestromundo.blogspot.com/2010/04/disparatario-anuncios-clasificados-por.html
Publicado el jueves 22 abril 2010
(e) Internet es una puerta a la cultura y a la información, es un medio apto y ágil para la comunicación social, pero además es una posible vía de ataque
http://misteriosdenuestromundo.blogspot.com/2010/05/internet-es-una-puerta-la-informacion-y.html
Publicado el jueves 20 mayo 2010
(f) Una necesidad de nuestra época: La alfabetización digital y mediática
http://misteriosdenuestromundo.blogspot.com/2010/05/una-necesidad-de-nuestra-epoca-la.html
Publicado el sábado 29 mayo 2010
(g) ¿Quienes son los más honestos? ¿Cómo podemos promover mayor transparencia y honestidad de procederes en nuestra sociedad?
http://misteriosdenuestromundo.blogspot.com/2010/06/quienes-son-los-mas-honestos-como.html
Publicado el sábado 5 junio 2010
(h) Internet nos proporciona información muy valiosa, pero también puede ser fuente de confusión y engaño: Los bulos digitales, los mensajes tramposos
http://misteriosdenuestromundo.blogspot.com/2010/06/un-bulo-digital-o-sea-una-noticia-falsa.html
Publicado el lunes 7 junio 2010
(i) Los engaños digitales: ¡Cuidado!, el ingenio de los piratas informáticos no tiene límite, y ningún usuario puede estar a salvo de timos
http://misteriosdenuestromundo.blogspot.com/2010/06/los-enganos-digitales-cuidado-el.html
Publicado el miércoles 16 junio 2010
(j) Beneficios y peligros de las redes sociales: Como todas las herramientas, todo depende de cómo se las utilice
http://misteriosdenuestromundo.blogspot.com/2010/06/beneficios-y-peligros-de-las-redes.html
Publicado el jueves 17 junio 2010
Excelente, breve y puntualizando el "deber ser".
ResponderEliminarGracias Gianni por haberte interesado en este artículo, y por haber escrito un comentario. Respecto del "Plan Ceibal", personalmente puedo señalar que en los hechos se ha revelado como una excelente estrategia para introducir la computación en la enseñanza primaria, y otros países que se encuentren más atrasados en esta cuestión bien harían en tener muy en cuenta la experiencia uruguaya, e incluso eventualmente en aprovechar la misma en forma directa a través de la contratación de alguna asesoría o al menos a través de la contratación de uno o varios técnicos que por cierto tiempo hayan participado activamente en el citado plan de Uruguay. En estos megaproyectos no solamente vale el buen diseño genérico del mismo así como adecuados objetivos, sino que la experiencia de base en cuanto a dificultades puntuales y respuestas adecuadas, también es de singular importancia.
ResponderEliminar