
SE ORGANIZARÁN ACTIVIDADES DURANTE EL AÑO INTERNACIONAL DE LA BIODIVERSIDAD, A EFECTOS DE PROMOVER LA PROTECCIÓN A LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA, Y PARA ALENTAR A GOBIERNOS, ORGANIZACIONES, INSTITUCIONES, EMPRESAS, E INDIVIDUOS, A TOMAR MEDIDAS DIVERSAS PARA EN ALGUNA FORMA REDUCIR LA PÉRDIDA CONSTANTE DE LAS ESPECIES ACTUALMENTE ENDÉMICAS

Entre este ser y los mamíferos actuales existen dos interesantes y extraños eslabones supervivientes de enlace, representados por dos mamíferos ovíparos australianos: el ornitorrinco, y el equidna o echidna.
El primer mamífero conocido era carnívoro y del tamaño de una zarigueya. La nueva forma, tenía sin duda alguna misteriosa virtud, ya que de un ser tan humilde se originaron y surgieron, en el transcurso de los tiempos, tanto los antecesores de las ballenas y demás cetáceos, como del oso polar, del tigre siberiano, de los monos de los trópicos, del camello de los áridos desiertos, del mamut del período glacial, del modesto ratón de campo, y de ese grupo originario y a través de sucesivas transformaciones, por último surgieron también unos advenedizos, los homínidos y el hombre actual.

Hacia el mismo tiempo que surgían y se modelaban estos nuevos seres, aparecieron también los famosos pterosaurios, o reptiles voladores.

Estos extraños reptiles alados, tenían dientes para soportar su régimen carnívoro, y su piel era coriácea y escamosa, y desprovista por completo de plumas.

Henos aquí de nuevo, ante un animal que parecía estar dotado de un poder suficiente y novedoso, para modelar su propio perfeccionamiento y para salir victorioso en la batalla de la vida.

Y hasta por último, en esa nueva especie se destacaban dos diferentes métodos de progresión, la marcha y el vuelo.
Pero todo inútil, ya que en su nueva condición, esas especies conservaban su limitada mente reptiliana.

En la nueva realidad, en el nuevo entorno viviente, a medida que las nuevas formas de vida se desarrollaban, las de los reptiles declinaban en número y diversidad.

Pero el tiempo, con la progresiva especialización de los seres vivos, fue dibujando los inesperados resultados finales.

David así obtenía un triunfo inesperado sobre Goliat.
Bien hace el elefante cuando manifiesta tener miedo del ratón. Los seres ágiles y pequeños tienen muchas veces comportamientos imprevisibles, y en muchas situaciones son difíciles de doblegar.

Los reptiles fracasaron en casi todas las direcciones evolutivas, incluso en la del tamaño, habiendo llegado en un determinado período a ser muy escasos. Y no pudiendo adaptarse a los cambios en las condiciones físicas, comenzaron en un determinado momento su retroceso evolutivo, obviamente dejando claro está cierta descendencia, aunque con un aspecto menos imponente que el de los grandes saurios; nos referimos por ejemplo a los cocodrilos.



Proseguiremos con este apasionante tema y con nuestros particulares enfoques en próximos artículos. Para atraer la atención de los lectores, también conviene poner un poco de suspenso, como en las telenovelas, o como en las películas policiales.


VIDEOS RECOMENDADOS SOBRE TÓPICOS RELACIONADOS
1 - Los animales
2 - Equidna
3 - Evolución de murciélagos, manatíes y ornitorrincos
4 - Sexo y parto de hace 380 millones de años en peces acorazados del Período Devónico
5 - Carl Sagan: Evolución
6 - David y Goliat
Israel es gobernada por el Rey Saul, pero los filisteos se unen para arrebatar a los israelies el Arca de la Alianza. El Rey de Israel acude al profeta Samuel, quien se asegura que su sucesor será un joven pastor llamado David.


CULTUREMAS PARA EL SIGLO XXI, HIPERTEXTOS EDUCATIVOS, SAPIENCIARIO DE DIGIMUNDO
Nota: Para visualizar el presente artículo en la pantalla con una bastante mejor calidad y a mayor velocidad, se sugiere utilizar el navegador Google Chrome. Y si hay problemas de virus informáticos en el computador, se sugiere instalar y utilizar Avast! Antivirus.



No hay comentarios:
Publicar un comentario