


De lo que se habla en los medios de comunicación
Hoy día y en la mayoría de los países, bien nos hemos acostumbrado a estar atentos a la llamada "agenda mediática", es decir, a los temas que en prioridad se tratan en los medios masivos de comunicación social, cinematografía, radiodifusión, prensa escrita, teledifusión, y últimamente incluso en lo que se transmite por Internet en la hoy día bien llamada "difusión digital audiovisual" o "difusión digital multimedia".
Para muchas personas y muchos referentes, la educación siempre fue un tema importante, pero en los últimos años y en casi todo el mundo, está adquiriendo una trascendencia y relevancia especial. Y es que desde muchos sectores se pide: "Mas y mejor educación"; "Escuelas primarias y secundarias de tiempo completo"; "Formación integral y diversificada"; "Más y mejor formación de formadores"; "Más y mejor educación a distancia"; "Más y mejor tecnología educativa"; etcétera, etcétera.
Uruguay y en general toda América del Sur, por cierto no está ajena a esta cuestión, allí mezclándose asuntos vinculados con una mejor preparación de los educandos, también con intereses gremiales y políticos.
Se discute, se analiza, se opina, se debate, se dedican horas y horas de radio y televisión al tema, e incluso los radio-oyentes y los tele-videntes dan sus opiniones personales, algunas muy moderadas, y otras en verdad originales pero muy enfáticas y radicales.
Por el momento y en relación a este asunto, y desde nuestro modesto punto de vista, en este breve escrito llamamos la atención sobre el "Informe PISA" ("Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes"), valoración que se realiza cada 3 años en una serie de países, a estudiantes jóvenes de una determinada edad y que se encuentran dentro de la llamada educación formal (la educación planificada y regulada), o sea dentro de la educación institucionalizada y con currículo de estudios organizado en grados o niveles.
Los resultados generales de esta prueba internacional de valoración en comprensión-lectora, matemática, y ciencias naturales, son por cierto muy interesantes, ya que apuntan a que los estudiantes que logran los mejores desempeños (y que por tanto se encontrarían en mejores condiciones para luego encarar su vida profesional y de relación), son aquellos que tienen el siguiente perfil genérico: (A) Tienen intereses muy variados, desarrollan actividades muy variadas, hacen lecturas variadas en formato y contenidos (libros, periódicos, historietas, etcétera); (B) Particularmente se interesan en ficción (no solamente en ciencia-ficción, y no solamente en literatura de ficción, sino ficción en general, y no solamente lectura de ficción y fantasía, sino también en otros formatos no textuales -en formatos no enteramente basados en texto- tales como cine, televisión, audiovisuales, prácticas teatrales o sea teatralizaciones, expresión corporal y mímica, experiencias y proyectos de vida); (C) Pertenecen a hogares o medios familiares o núcleos sociales en donde hay un buen intercambio y entendimiento entre sus miembros, y una buena integración de cada quien a las problemáticas e inquietudes del grupo.


Desde el fondo de mi corazón espero que con mis modestos esfuerzos pueda contribuir en forma positiva, aunque sea en una pequeña medida, a reforzar la personalidad y la cultura general y la habilidad innovadora de quienes hayan podido recibir algunos de mis mensajes.
Los jóvenes estudiantes de hoy serán los dirigentes y los referentes y los gobernantes del mañana, y en ellos debemos depositar todas nuestras esperanzas, y a ellos debemos orientar lo mejor de nosotros mismos.

Información complementaria de interés
Título: El Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes, conocido como Informe PISA: El infortunado y lamentable caso de Uruguay
Enlace: http://misteriosdenuestromundo.blogspot.com/2011/01/informe-pisa-uruguay.html





CULTUREMAS PARA EL SIGLO XXI, HIPERTEXTOS EDUCATIVOS, SAPIENCIARIO DE DIGIMUNDO
Nota: Para visualizar el presente artículo en la pantalla con una bastante mejor calidad y a mayor velocidad, se sugiere utilizar el navegador Google Chrome. Y si hay problemas de virus informáticos en el computador, se sugiere instalar y utilizar Avast! Antivirus.




No hay comentarios:
Publicar un comentario